
En Clínica Oftalmológica Pasteur te acercamos toda la información que necesitas sobre el melanoma ocular, sus principales causas, síntomas y tratamientos.
Una enfermedad ocular rara, que debe ser tratada oportunamente para cuidar la salud visual, es el melanoma ocular. Desde Clínica Pasteur te acercamos toda la información que necesitas sobre esta patología, desde sus principales síntomas hasta las opciones de tratamiento disponibles.
En las células dentro del ojo, que producen melanina (pigmento que da color), se puede desarrollar una clase de enfermedad visual rara y compleja, denominada melanoma ocular.
Conocida también como melanoma de ojo, intraocular o uveal, se trata de un tipo de cáncer que se forma en partes del ojo que no se ven a simple vista y es difícil de identificar, debido a que no genera síntomas en sus primeras etapas.
Sin embargo, el melanoma ocular puede tratarse sin causar dificultades en la visión si se aborda de manera temprana y cuando el mismo es aún pequeño.
Las causas del melanoma ocular no fueron definidas, como los demás tipos de cáncer se produce por mutaciones en el ADN que hacen que las células anormales proliferen. No obstante, existen una serie de factores de riesgo que elevan la probabilidad de desarrollarlo. Ellos son:
Aunque el melanoma ocular, a menudo, no presenta signos en etapas iniciales, a medida que crece, puede ocasionar los siguientes síntomas:
Si experimentas un cambio en tu visión y/o notas un punto nuevo en tu iris de color oscuro, es fundamental consultar al médico para una evaluación oftalmológica inmediata.
Recuerda que un diagnóstico temprano del melanoma ocular puede marcar la diferencia y elevar las posibilidades de un tratamiento efectivo contra la enfermedad, protegiendo tu salud.
Si no se recibe tratamiento a tiempo para el melanoma ocular, el paciente puede enfrentar distintas complicaciones, como la pérdida de la visión o la expansión de la enfermedad a otras partes del cuerpo.
El tratamiento para el melanoma ocular depende de la localización y el tamaño del mismo, por lo que el paciente debe someterse a un estudio especializado para el desarrollo de un plan personalizado.
Generalmente, se utiliza la técnica de braquiterapia oftálmica, que consiste en la implantación de una placa con isótopos radioactivos que envían la radioterapia para que incida y así reducir el tamaño.
En melanomas pequeños puede usarse la cirugía o resección local para extirparlo. Otras técnicas de tratamiento posibles son la terapia con láser o termoterapia, que elimina las células anormales mediante láser de calor, y la quimioterapia (menos frecuente) para tratar melanomas que se extienden a otras partes del cuerpo.
En Clínica Oftalmológica Pasteur contamos con profesionales altamente calificados en diversos tratamientos de oncología ocular. Reserva una cita para hacer un examen oftalmológico completo y proteger tu salud visual, previniendo distintas enfermedades. Agenda tu hora en agenda.pasteur.cl/web