
En Clínica Oftalmológica Pasteur te brindamos los mejores consejos para cuidar la vista, desde los síntomas a considerar hasta hábitos a aplicar. ¡Descúbrelos!
La exposición a pantallas digitales es cada día más común entre las personas y para prevenir problemas de salud visual a futuro, es importante adoptar determinadas medidas y buenos hábitos que contribuyan a cuidar la vista. Desde Clínica Oftalmológica Pasteur te brindamos algunos consejos para identificar el cansancio ocular y proteger la visión. ¡Conócelos!
Existen diversas razones por las cuales, durante la era digital, la visión de las personas se ve afectada, y están relacionadas a la naturaleza de los ojos, el hábito de observar, el diseño de las tecnologías, entre otras.
Fijar la mirada en pantallas retroiluminadas durante largos periodos no es natural al ojo humano, por lo que la luz azul de los dispositivos puede perjudicar sustancialmente la visión.
Además, esta observación se caracteriza por una reducción del parpadeo, debido a la concentración que provocan los dispositivos, lo cual genera sequedad e irritación de los ojos.
También, el enfoque de imágenes a cortas distancias, junto al contraste y brillo disponibles en el diseño de las tecnologías, produce excesos en los músculos oculares y en la retina que pueden ser perjudiciales.
Todos los factores mencionados son responsables de provocar un conjunto de síntomas conocidos como fatiga visual digital, que es una de las principales afecciones oculares de la actualidad.
Uno de los principales aspectos para cuidar la visión es reconocer los síntomas del cansancio ocular provocado por las pantallas, para tomar las medidas necesarias y proteger la vista. Aquí te los contamos:
Con determinados cambios en la rutina diaria, que reducen el estrés en los ojos, se puede proteger la salud visual. A continuación te los explicamos en detalle.
Para reducir el impacto de fatiga visual que produce la exposición a las pantallas, se recomienda limitar el uso de dispositivos digitales a lo necesario y evitar las largas sesiones sin interrupciones.
Si se trabaja con dichas tecnologías, es aconsejable tomar pequeñas pausas; mientras que en momentos de ocio, alternar las pantallas con actividades diferentes, como escuchar música o hacer un deporte.
Uno de los factores que se deben considerar para cuidar la salud visual es la iluminación durante el uso de dispositivos digitales, dado que tiene un rol esencial en la comodidad de la visión.
Una iluminación baja o brillante puede producir esfuerzos innecesarios en los ojos, por lo que se recomienda tener una luz ambiental similar a la del dispositivo y evitar la oscuridad, lo cual genera un contraste que incrementa la fatiga visual.
Las pausas activas y la regla 20-20-20 son efectivas para relajar los músculos oculares, al brindar un descanso a los ojos que permite prevenir la fatiga y el dolor de cabeza.
Las mismas consisten en la siguiente fórmula: cada 20 minutos que se observe la pantalla, se deben descansar los ojos durante 20 segundos mirando a algo que se encuentre a 20 pies de distancia (6 metros aproximadamente).
Además de la aplicación de hábitos, existen otras estrategias para evitar la fatiga visual, como el uso de filtros de luz azul para dispositivos o lentes, y hacer los controles oculares preventivos.
En Clínica Oftalmológica Pasteur te esperamos para hacer un chequeo completo de tu visión y prevenir todo tipo de patologías a tiempo. Nuestros profesionales se encuentran altamente calificados en prevención de enfermedades visuales y distintos tratamientos. Protege tu salud visual, agenda tu hora en agenda.pasteur.cl/web.